ZigaForm version 5.7.1

Aula de crecimiento para emprendedoras

 Mi cuenta

 Librería

 Entrenamientos

 AudioTips

 Diccionario

 Grupo Telegram

Cómo crear buenos contenidos para tu audiencia


Vamos a ver cuáles son los pasos a seguir para crear los mejores contenidos para tus seguidores en las redes sociales y tus clientes.

Aunque parezca rápido de hacer, crear contenido tiene una serie de pasos en los que los he clasificado en 8 etapas. Vamos a ver qué se hace en cada una de estas etapas:

 

¿Cuáles son las etapas para crear contenidos?

 

 

Público

Como siempre tenemos que tener claro a quién le vamos hablar. Aquí no puedes ser genérica, todo lo contrario, tendrás que ser específica. Cada contenido tiene un tipo de público y lo que haces seguro que tiene diferentes públicos. La división más básica sería la de dividir entre clientes actuales y nuevos clientes. A continuación te dejo un ejemplo para que veas qué se pueden generar contenidos distintos para cada tipo de público:

  • Clientes nuevos: Creación de posts en el blog, ebooks, masterclass, creación de páginas de ventas
  • Clientes actuales: creación de posts por email marketing, concursos, ofertas, descuentos

 

Investigación

Esta es la parte de concepción de los contenidos, aquí te recomiendo hacer lo siguiente:

  • Hacer una lluvia de ideas (brainstorming)
  • Concretar las ideas según los tipos de contenidos
  • Investigar qué están haciendo los demás, tu sector y tu competencia
  • Revisar cosas que has realizado anteriormente por si puedes reciclar

En sentido general, si investigas un poco cada día, cuando te toca crear, siempre tienes muchísimas ideas. Más bien te puede suceder que tienes ideas y no tiempo (es lo que me pasa a mí), pero si lo haces al revés y te toca ponerte a investigar para cosas puntuales de creación se te hará más difícil la tarea siempre.

 

Curación de contenidos

Este paso es para revisar si tus nuevos contenidos pueden nutrirse de contenidos existentes que han sido creados por otros o por ti misma. Por ejemplo, si tienes que crear un e-book la curación de contenidos podría ser la siguiente:

  • Identificas los medios que tienen e-books iguales o parecidos
  • Lees los e-books de esa temática que han sido creados, en especial los de tu competencia. Tu misión es superarles SIEMPRE.
  • Archivas gráficas, infografías, vídeos y cualquier recurso que podría ser citado en tu e-book.

 

Creatividad

No te asustes, no tienes que ser súper creativa. Para aportar a tus contenidos creatividad puedes tener unos principios básicos:

  • No te limites con las primeras ideas, siempre intenta dar más.
  • Utiliza las ideas de tus clientes, ellos son tu mejor fuente de inspiración. Su comportamiento te puede ayudar a crear contenidos buenísimos.
  • Convierte las necesidades de tus clientes en contenidos que estratégicamente y con un toque de creatividad serán los más funcionales de tu marca.
  • Haz algo que nunca antes se ha hecho, con esto no me refiero que te inventes un formato nuevo, más bien me refiero a que aportes siempre algo más. Sal de tu zona de confort, como siempre digo, crea experiencias, no productos.
    Por ejemplo, si todos se enfocan en ofrecer tutoriales en texto, ofrece tutoriales en mini gifs.
  • No sigas un formato de contenido, re-adapta el existente a tu marca y tu audiencia.
    Por ejemplo, si quieres crear un e-book, cambia el orden y hazlo funcional.
  • Agrégale un ingrediente único y muy de tu marca.
    Por ejemplo, yo utilizo iconos para explicar mis contenidos, es mi elemento diferenciador.

 

El texto – Copywriting

Ten en cuenta que al momento de promocionar un post en Internet tengo que cautivar a la mayoría de personas para que accedan al contenido que he creado. Por eso a la hora de crear contenidos te recomiendo lo siguiente:

  • Utiliza las palabras clave relacionados con tu marca, esas que necesitas que asocien los lectores de tu audiencia a tu marca.
  • Al momento de crear titulares piensa que tu objetivo es seducir NO solo informar. Por eso agrega siempre palabras “mágicas” que dejen curiosidad en la persona que las va a leer.

 

Diseño

Cuántas veces no has dejado de leer algo o de visitar una página o un perfil en redes porque es difícil de digerir todo el contenido debido al aspecto visual. No nos engañemos, los contenidos funcionan como el amor, hay algunos a primera vista donde la apariencia es lo que cuenta y otros que se basan en lo que hay detrás y no sólo en las apariencias físicas. Nunca sabes qué tipo de amor sentirá tu público, por eso en sentido general con tu marca tienes que ser MUY sexy. Mis recomendaciones son:

  • Menos es más
  • Enseña más contenido visual que de texto
  • Destaca el botón de llamada a la acción
  • Destaca visualmente el beneficio
  • Mantén una coherencia entre el diseño y el contenido
  • Optimiza tu diseño para que se vea bien en diferentes dispositivos

 

Optimización

Hablar de optimización es como hablar de un maquillaje especial para contenidos. Los buenos maquillajes cubren imperfecciones, resaltan belleza y te convierten en quien quieres ser. Para optimizar los contenidos puedes hacer distintas cosas:

  • Incluir palabras clave relacionadas con tu marca
  • Adaptar los contenidos a cada uno de los canales (las diferentes redes sociales, blog, emails…)
  • Revisar los textos que tenemos escritos para ver si podemos mejorarlos

 

Métricas

El último paso son las métricas, aquí no se trata de tener resultados, se trata de crear los indicadores necesarios para poder medir el retorno de inversión de nuestros contenidos. Hay métricas cualitativas y otras cuantitativas. Lo mejor es que las listes antes de lanzar tus contenidos por si necesitas activar alguna herramienta en concreto. En Internet la mayoría de veces los datos o los obtienes desde el inicio o al final no podrás conseguirlos todos.

Por cada métrica que determines tendrás que saber cómo obtener los datos, por ejemplo:

  • Contenido: E-book
  • Métrica: cantidad de descargas
  • Herramienta para obtener datos: One Locker