¿Has sentido alguna vez que algo en tu negocio no funciona?
Vamos a ser realistas, es muy probable que tu negocio pueda fallar. De hecho más de la mitad de los negocios fracasan antes de los 5 años. Por lo tanto, es importante que aprendas a reconocer las señales de advertencia. Sabiendo cuáles son algunas de las señales, podrás darle una vuelta y así salvar tu negocio, pero hacerlo de forma incorrecta podría acelerar el fracaso.

Señales de advertencia:
Estate atenta a las señales de que tu negocio no está funcionando. Cuanto antes detectes que algo falla, más tiempo tendrás para corregir su rumbo. Ignorar esta señal solo lo pone en mayor riesgo.
La señal de advertencia más grande es un margen de beneficio que disminuye constantemente. Si tienes cada vez menos BENEFICIOS, claramente hay un problema.
Otra señal es cuando vas a lanzar un producto o servicio y no obtienes ninguno de los objetivos marcados. O perder un gran cliente. Este tipo de problemas importantes puede ser una llamada de atención de última hora que indica que tu negocio está fallando. Es posible recuperarse de estos fallos, pero requiere una acción instantánea.
Identifica qué ha cambiado y soluciónalo.
El primer paso para solucionar el problema es saber qué es lo que está mal, y eso a veces puede ser lo más difícil. Requiere de un análisis detallado de tu negocio y profundizar en los datos que tienes disponibles.
Esto requiere de experiencia y tiempo, pero una vez que descubras qué es lo que está mal, puedes hacer un plan para solucionarlo. No esperes a que sea tarde o tu dinero podrá agotarse.
Innova en tu negocio.
Los negocios de éxito toman riesgos. Si tu negocio se está desmoronando, es hora de innovar y crear una nueva estrategia. Ya sea proporcionando un producto totalmente nuevo o reajustando tu producto actual.
A la hora de emprender puede que el negocio se estanque o no funcione como se esperaba. Tener en cuenta algunos factores y mejorarlos servirá de gran ayuda para poder detectar aquellos inconvenientes y transformarlos en beneficios. ¡Siempre es necesario innovar!